Guía de Confección FR/AR bajo Normas NFPA y ASTM | Escudeo

02 Oct 2025 05:22 PM

Confeccionistas: Socios estratégicos en la Cadena de Seguridad Americana

En mi rol en Escudeo, he aprendido que la cadena de seguridad tiene un eslabón absolutamente crítico: el confeccionista. Su experiencia y rigor técnico son los que transforman un textil de alto desempeño en un Equipo de Protección Personal (EPP) confiable. Una prenda FR/AR es mucho más que tela; es un sistema de ingeniería donde cada componente y cada costura cuenta.

Esta guía está dirigida a mis colaboradores confeccionistas en el mercado americano, con el objetivo de alinear nuestros procesos para garantizar que cada prenda no solo proteja, sino que también cumpla con las auditorías más exigentes.


    1) La Prenda como un Sistema de Protección Integral

La protección final del usuario no depende de un solo componente, sino del sistema completo: tejido, hilos, cierres, cintas y, fundamentalmente, la construcción de la prenda. En entornos con riesgo de fuego repentino (flash fire) o arco eléctrico, la conformidad con normas como NFPA 2112 o ASTM F1506 depende de que este sistema funcione de manera integral.

Mi idea clave es esta: sin una confección de ropa FR/AR correcta, documentada y trazable, incluso el mejor tejido del mundo fallará en entregar el nivel de protección para el cual fue diseñado.


    2) El Marco Normativo Americano que Guía la Confección

Para el mercado de EE. UU. y las regiones que siguen sus estándares, nuestro universo normativo se centra en dos pilares:

  • NFPA 2112: Es el estándar integral para prendas contra fuego repentino. No solo evalúa el tejido, sino que establece requisitos mínimos para el diseño de la prenda, los componentes (como cierres y botones) y exige una certificación por parte de un tercero (como UL) para todo el sistema. Es la norma de referencia para la industria de Oil & Gas.

  • ASTM F1506: Es la especificación de desempeño para textiles destinados a ropa de protección contra arco eléctrico. Define los requisitos que la tela debe cumplir, incluyendo su resistencia a la llama, durabilidad y su clasificación de arco (ATPV). Es la base sobre la que se construye la prenda, en línea con las exigencias de la NFPA 70E (Norma para la Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo).


    3) Pilares para una Confección Orientada a la Conformidad

En mi experiencia, la conformidad en la confección de ropa FR/AR se sostiene sobre cinco pilares:

        a) Verificación de Componentes y Documentación: Asegurar que todos los elementos de la prenda (tejido, hilos, cintas reflectivas, cierres, botones) sean conformes al riesgo declarado. Esto requiere exigir y archivar la documentación del proveedor, incluyendo fichas técnicas y reportes de ensayo vigentes para la norma objetivo.

        b) Ingeniería de Prenda e Integridad Estructural: Aplicar especificaciones de confección que mantengan la integridad de la barrera de protección. La selección de puntadas, la densidad de costura y la correcta colocación de refuerzos no son detalles menores; son decisiones de ingeniería que aseguran que la prenda no fallará en sus puntos más débiles.

        c) Etiquetado Conforme a la Norma: Cada prenda debe contar con etiquetas legibles y duraderas con la información exigida por el estándar de destino (identificación del fabricante, instrucciones de cuidado, normas cumplidas, ATPV si aplica, etc.). El etiquetado correcto es un requisito no negociable de ASTM F1506 y NFPA 2112.

        d) Sistema de Trazabilidad de Lotes: Implementar un sistema que permita rastrear cada prenda hasta sus componentes originales y sus respectivos lotes de producción. Mantener registros de órdenes de corte, controles de calidad en proceso y liberación final es una buena práctica indispensable para las auditorías de certificación.

        e) Instrucciones de Cuidado para el Usuario Final: Proveer al cliente final instrucciones claras de lavado, secado y mantenimiento que sean consistentes con las recomendaciones del estándar aplicable. Esto es crucial para evitar la pérdida de desempeño por un mal cuidado de la prenda.

    4) Checklist de Verificación para la Confección de Ropa FR/AR
  • Riesgo y Norma Objetivo: Identificar si el cliente requiere cumplimiento con NFPA 2112 (fuego repentino) o ASTM F1506 (arco eléctrico).

  • Documentación de Materiales: Contar con la ficha técnica y la evidencia de ensayos vigentes para cada componente.

  • Plan de Construcción: Tener especificaciones de costura y diseño que aseguren la integridad térmica/eléctrica.

  • Etiquetado Conforme: Verificar que las etiquetas cumplen con todos los requisitos de la norma aplicable.

  • Trazabilidad: Asegurar que cada lote de producción esté debidamente registrado y sea rastreable.

  • Instrucciones de Cuidado: Confirmar que las instrucciones entregadas son coherentes con el estándar.


    5) Nuestra Colaboración: Escudeo y Confeccionistas Aliados

Mi compromiso y el de mi equipo es actuar como su departamento de soporte técnico.

  • Soporte Documental: Te facilitamos la documentación completa de nuestros productos para que nunca te falte un papel en una auditoría de certificación.

  • Alineación Normativa: Te acompaño en el proceso para asegurar que tu ingeniería de prenda esté alineada con los requisitos de la norma objetivo.

  • Formación (Be a Superhero): Organizo capacitaciones prácticas para que tu equipo de calidad y producción entienda el "porqué" técnico detrás de cada requisito de NFPA y ASTM.

  • Cultura de Mejora: Fomentamos una retroalimentación constante para optimizar el desempeño y la durabilidad de las prendas en el campo.